No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
Ser deportista, entrenador u otro colectivo equiparado a deportista profesional.
No encontrase irregularmente en territorio español.
Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
Poseer una licencia deportiva que habilite para participar en competiciones deportivas oficiales o actividades cuya organización corresponda a federaciones deportivas y/o ligas profesionales o entidades asimiladas.
La empresa solicitante deberá estar inscrita y autorizada para participar en las actividades y competiciones de las modalidades deportivas en las que se aplica la Instrucción.
La solicitud se deberá referir a una de estas modalidades deportivas:
Baloncesto:
Liga ACB (Asociación de Clubes de Baloncesto masculino)
Liga Española de Baloncesto masculino (Liga LEB)
Liga Femenina de Baloncesto.
Balonmano:
División de Honor “A” Masculina (Liga ASOBAL)
División de Honor Femenina.
Ciclismo:
Clubes o equipos incluidos en el UCI PRO TOUR
Fútbol:
Liga nacional de Fútbol Profesional (1ª y 2ª División de Fútbol masculino)
Primera división de Fútbol Femenino
División de Honor de la Liga Nacional de Fútbol-Sala masculino
División de Honor de la Liga Nacional de Fútbol-Sala femenino
Voleibol:
División de Honor Masculina.
División de Honor Femenina.
La situación nacional de empleo deberá permitir la contratación. Lo permite si:
La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.
La Oficina de Extranjería competente considere que no se ha podido cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
La autorización va dirigida a nacionales de Estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales (Chile y Perú).
Pueden acreditar la concurrencia de un supuesto recogido en el artículo 40 de la Ley Orgánica 4/2000.
La empresa deberá garantizar una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización para residir y trabajar.
La empresa deberá estar inscrita en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se deberán ajustar a las establecidas por la normativa vigente.
La actividad del deportista, que inicialmente es de un año, deberá ser susceptible de renovación.