• Impreso de solicitud en modelo oficial (EX01), debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero
  • Declaración responsable detallando los medios con los que acredite la suficiencia de recursos económicos.
  • Documentación acreditativa de haber superado las pruebas y haber obtenido como mínimo el título de grado universitario
  • Copia del pasaporte en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima de 12 meses Se exhibirá el documento original en el momento de presentar la solicitud.
  • Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
  • Si la autorización de estancia por estudios es de duración inferior a seis meses:
    • Certificado medico
    • Si es mayor de edad penal, certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país en que haya residido durante los últimos cinco años.
    Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Por otro lado, todo documento público extranjero no comunitario deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961.Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se podrá consultar la hoja informativa 98.